Vamos a terminar la serie gigantesca sobre Bangkok con una foto del mercado en el barrio chino, esa gigantesca sucesión de tiendas que serpentea por calles y en las que se puede comprar de casi todo, desde ropas horripilantes a copias falsas de artículos de lujo a todo tipo de insectos cocinados y listos para comer. Mirando los carteles que cuelgan de los negocios es fácil identificar marcas que forman partes de nuestra vida cotidiana. El mercado es más bien una curiosidad fotográfica para los turistas, que no solemos comprar nada y un lugar al que acuden los habitantes de la ciudad a comprar cosas baratas y a discutir por los precios con los vendedores, que ahí si no regateas, al parecer se pierde gran parte de la emoción del lugar .
Tras la pandemia podemita y truscolana, ahora que ya es normal que la gente vacunada pase el virus como si nada y que algunos como el Elegido ya lleven cuatro vacunas y ningún virus, el cine regresó no a niveles pre-pandémicos sino a niveles super-hiper-mega elevados, que la falta de chamba la usé concienzudamente para exprimir mi abono anual y aunque no llegué al nivelazo fabuloso y asombroso de El cine de enero a junio del 2022, periodo en el que vi ciento cuarenta y cinco pelis, me quedé cerca. Me falta por comentar tres pelis, pero ya están en su posición adecuada. Esta es la DECIMOSEXTA edición y tenemos las anteriores de este segundo resumen anual en los enlaces respectivos del 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. Durante esta segunda mitad del año vi CIENTO TREINTA Y UNA películas y me gasté un dineral, ciento sesenta leuros y setenta y nueve céntimos de leuro, o sea, el costo por película fue de un leuro y veintidós céntimos de leuro y esto por culpa del cine en España, que es carísimo y me sube el presupuesto. De nuevo, fui a ver películas en los Países Bajos y en España, más concretamente en la ciudad de las Palmas de Gran Canaria. Los cines fueron los de siempre, el Pathé Utrecht Leidsche Rijn y el Pathé Rembrandt de Utrecht, Pathé City, Pathé de Munt y Pathé Arena en Amsterdam, y los cines Cinesa El Muelle y Yelmo Cines Las Arenas en las Palmas de Gran Canaria.
Hay una película en la lista que solamente fui a ver VEINTISÉIS veces durante el semestre. Se trata del clásico Top Gun: Maverick, película que genios como Quentin Tarantino y prácticamente todos los críticos del universo califican como visionaria, fabulosa, fantástica, maravillosa y asombrosa. Ajolá, lo repito, Ajolá y la hubiese podido ver sesenta y tres veces más, que es el mejor ejemplo de cine hecho para ver en un cine, no en una mierda de telelevisión. En este resumen la película solo aparecerá una vez. Eliminando duplicados, nos quedan ciento tres películas diferentes.
El sistema de este resumen visual es simple. Cuánto más arriba, mejor puntuación y mejor película. Cuánto más abajo, más puta mielda del copón. El PUNTO GENÍN, que es la última película que tiene un ocho, resulta ser la primera película de la octava fila. Las cuatro últimas películas son las que peor nota tuvieron y pueden provocar daños cerebrales irreparables y son dos españolas, una koreana y una nórdica. También vale la pena mencionar que en el grupo de las que consiguieron la máxima puntuación, si descartamos el clásico Top Gun: Maverick que es del primer semestre, solo tenemos una nueva, la del triángulo, el resto son pelis viejas que volvieron a los cines.
De vuelta al norte, en donde casi parece que tenemos primavera, que en dos semanas la temperatura ha pasado de seis grados bajo cero a quince grados y lluvias sin fin y aproveché para contar La complicada marcha hacia el Sur y como siempre, celebramos el ¡Feliz Año 2023! con esa foto tan conocida de las bolas rojas.
Fui a ver tres películas al Cine y por aquí comenté seis, comenzando con la fascinante Cerdita, la entretenida Ruido de fondo – White Noise, me gustó As bestas y tropecé en la mierda de A todo tren 2. Sí, les ha pasado otra vez, seguimos con la basura de Venus y acabamos con otra caca, Todos lo hacen. Esta semana tendremos algunos resúmenes y entre ellos los de cine. Así como de pasada, decir que acabé el 2022 con un récord absoluto, fui a ver DOSCIENTAS SETENTA Y SEIS películas.
Por razones obvias, me salto las fotos de la comida y ya reiniciaré esa serie la semana que viene, así que hasta aquí llegó lo que se daba en la última semana del año 2022.
Cuando yo ya daba por sentado que no vería más cine español, resultó que el día de los Inocentes se estrenó una comedia y al día siguiente y mi último día en España, me cancelaron la inmersión nocturna y pude ir a verla, algo que quizás no debería haber hecho, que viendo el cartel y el título, esto ya apestaba desde el principio y como con toda producción de la patria, no creo que exista una administración local, autonómica o nacional que no haya subvencionado la cosa. La película se titula Todos lo hacen y seguro que sigue en la cartelera.
Un puñado de julays van a un hotel de fin de semana gratis total y acaban bien jodidos y malamente pagados.
Tres parejas y una panoli viuda que tienen en común que todos celebraron sus bodas en un hotelucho, son invitados a un fin de semana gratis total y allí se enteran que al dueño lo persigue el fisco por tener caja Bé de truscolán y dice que si no le pagan, él los denuncia a ellos. En eso que hay una tormenta de nieve, el dueño del hotel aparece muerto y hay dos guardas forestales pretendiendo resolver el crimen o algo así.
Como con todas las películas que vi durante las navidades, yo he vivido sin saber que esto lo estaban haciendo hasta que se me ocurrió mirar la cartelera del cine el jueves por la mañana y me lo topé. Esta es otra más de esas comedias españolas que parece que hacen como churros y que debe ser porque alguna de las plataformas digitales y tales y tales les paga un pastón, porque definitivamente, contratan a guionistas mediocres y por más voluntad que pongan los espectadores, es imposible que nos arranquen una sonrisa. La historia está super-vista, grupo de personas en un lugar cerrado, un muerto y un detective tiene que resolver el crimen y allí todo el mundo tiene sus motivos. El problema es que nunca consiguen que sea creíble o cuando menos interesante y cuando la jueza llega al hotel y resuelve el crimen, la solución es aún más chapucera y mediocre. Había poca o más bien poquísima química entre algunas de las parejas, lo cual no ayudaba nada. A Macarena Gómez se olvidaron de decirle que aquello no es Aquí no hay quien viva y se limitó a repetir su papel de la serie.
En fin, que tenemos otra comedia mala española que ya está en el podio del olvido y de ahí no se bajará jamás. Esto asqueará por partes iguales a los miembros del Clan de los Orcos y a los sub-intelectuales con GafaPasta.
This website uses cookies
Esta página web usa cookies para recordar tu nombre si comentas. Asumimos que no te importa pero si te molesta, puedes elegir quedar fuera.AceptarRechazarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.